Del dolor al placer

¿Quién no quiere experimentar más placer en su vida? Más alegría, conexión, gozo, abundancia, belleza, sensualidad, paz, orgasmos físicos, emocionales, energéticos… Yo, desde luego, sí.

Qué es el dolor

En medicina china aprendí que el dolor era energía estancada. Este estancamiento consume cada vez más energía para mantener esa memoria “escondida” en nuestro cuerpo. A su vez, las Constelaciones Familiares me enseñaron que todo lo que se “guarda debajo de la alfombra” nos va a perjudicar en el futuro… y a nuestrxs descendientes, incluso. Sí, como lo oyes, el dolor también se hereda.

El resultado inevitable es dolor o insensibilidad, en cualquiera de sus versiones.  Entiéndeme, el dolor puntual no es malo. Sin dolor no hay placer, no sabríamos apreciarlo.  Además, nos avisa de que hay algo que cuidar, proteger, evitar.  El dolor es un gran maestro y forma parte de estar vivxs. El dolor es una llamada de atención a lo que necesita ser escuchado, honrado y liberado. Es nuestra mente la que lo convierte en sufrimiento, repitiéndonos como un disco rayado las historias no digeridas o sanadas de nuestro pasado y anticipándose a que puedan volver a suceder en el futuro. Asimismo, la insensibilidad aparece para protegernos de sentir el dolor.  Cuando un estímulo es excesivo y no lo podemos o sabemos evitar, nuestro cerebro se protege insensibilizándonos a dicho estímulo. Es un mecanismo de supervivencia.  El problema es revertir el proceso cuando el peligro ha pasado. Puede fácilmente suceder que nuestro cerebro, entrenado para prevenir ese dolor, no sepa reconocer que ese peligro no existe en el momento presente.

DOS NOTICIAS: una buena y una mala

Para poder sentir placer es preciso poder SENTIR, así, en mayúsculas. Y esto incluye sentir TODAS las emociones. Así que, si eres de esos que intentan encontrar la fórmula mágica para sentir más placer sin “trabajo”, tengo una buena y una mala noticia:

La mala: no hay atajo para sanar o liberar el dolor. El cuerpo tiene memoria y todo aquello que no pudimos sentir en el momento en que sucedió por no tener los recursos para soportarlo está esperando ser liberado, consumiendo mucha energía para protegernos de sentirlo. A efectos prácticos, esto se traduce en dolor o anestesia física y/o emocional.

La buena: Ya no somos quien éramos cuando esas heridas se produjeron.  Con el acompañamiento y/o los recursos adecuados, ese dolor al que tanto tememos es mucho más breve y soportable que lo que nuestro inconsciente teme experimentar.

La falacia del tiempo como solución

Eso de que “el tiempo todo lo cura” es mentira. El tiempo es un aliado a corto plazo cuando el dolor es muy intenso, pero no nos evita el duelo y el proceso de aprendizaje e integración.

Por eso es tan importante revisar, y más de una vez, la historia que nos hemos contado desde el principio de nuestra existencia.  Particularmente nuestra etapa perinatal y nuestra infancia son claves para podernos abrir a una intimidad y una sexualidad sanas en nuestras relaciones.

Cómo transitar del dolor al placer

SENTIR: Como ya he nombrado en este artículo, el primer paso es sentir lo que el cuerpo expresa física, emocional y/o energéticamente.

ESCUCHAR ACTIVAMENTE: Las emociones son energía en movimiento (e-moción) que surgen de los pensamientos, de la historia que nos hemos contado. Escucharnos y validar nuestros sentimientos y emociones es abrazar nuestra vulnerabilidad pero no necesariamente colocarnos en la posición de la víctima o del juez. Es de gran ayuda dar movimiento y voz a lo que sentimos o “respirarlo” para que esa energía no se vuelva a estancar.

La escritura también es una buena herramienta para escucharnos.

CUESTIONAR; Todo lo que damos por sentado, que creemos real, no es más que nuestra versión de la realidad, teñida de todo nuestro pasado y nuestros condicionamientos y creencias. Especialmente si esa historia nos duele, vale la pena poner un interrogante detrás de cada afirmación que nos creemos. No siempre hace falta analizar, simplemente desapegarnos de la película que proyectamos puede ser suficiente.

ELEGIR: Tenemos que estar dispuestxs a renunciar tener la razón a cambio de abrirnos a una visión más amorosa, empoderdante y expansiva que nos permita abrirnos a la vida.

RESPIRAR: La respiración consciente aporta más energía y relajación, los dos ingredientes imprescindibles para transformar la energía.  Ya sabemos por la física cuántica que la energía ni se crea ni se destruye y, a pesar de eso, normalmente queremos echar el dolor, lo rechazamos.  La experiencia con la respiración de Rebirthing nos enseña a “abrazar el dolor” con la ayuda de nuestra respiración como forma más eficaz de transformarlo en placer, expansión, amor, gratitud… vida.

Pruébalo. Es imposible respirar plenamente estando en contracción, que es la reacción fisiológica instantánea que ocurre al sentir algo que percibimos como amenazante.

Por muchas técnicas amatorias de Tantra, incluso de comunicación, que aprendamos, sin no sabemos sostener el dolor de nuestras heridas infantiles (y todas las heridas en general) cuando aparecen en la vulnerabilidad que requiere abrirnos al placer en compañía de otrxs, eso que anhelamos no va a ser posible.

Para mí, el Rebirthing ha sido la herramienta que más me ha enseñado a hacerlo. Para empezar, porque la respiración consciente es la herramienta más poderosa que existe para abrir, sostener y transformar cualquier dolor, físico, mental o emocional que yo he encontrado hasta ahora. 

De este anhelo de mayor amor, conexión y placer han nacido talleres como el El Amante Interior, pues es im-pres-cin-di-ble revisar la relación de nuestro niño interior con nuestros padres. Fueron esos primeros vínculos los que fueron conformando nuestra forma de relacionarnos con nosotrxs, lxs demás y determinaron nuestra capacidad de sentir placer y disfrutar de todas nuestras relaciones.

Descubre el poder de tu vulnerabilidad

¿Quieres convertir tu vulnerabilidad en un recurso para crear la vida que quieres?

Recibe gratis mi ebook y aprende a vivir tu vulnerabilidad como una fortaleza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe consejos y herramientas para guiarte en tu camino a la felicidad

Suscríbete y únete a mi comunidad

ConTacto ConSentido

Taller de iniciación al Arte del Consentimiento

30 septiembre -1 octubre, Barcelona

Te escucho,

info@anokhiom.com

+34 650 08 92 84